Únete y Ayuda a los demás
Esta Navidad el mejor regalo para nuestros niños es…
Regalos por aquí, ofertas por allá, miles de opciones para comprar, pero a veces se nos olvida el verdadero regalo de la Navidad. Es por ello, que el día de hoy nuestra colaboradora la Dra. Marisol Muñoz-Kiehne, nos comparte una Guía que todos debemos tener presente durante estos días de fiesta.
Padres de familia, “No todo lo que brilla es oro.” El mejor regalo para nuestros niños y familias no se vende en la juguetería ni en la joyería, pues como asevera el refrán popular: “El tiempo es oro.” ¡Ningún regalo es más valioso que el tiempo que dedicamos a nuestros seres queridos, especialmente a los niños!
Nuestros niños y hogares son bombardeados por ofertas de una multitud de productos que prometen traerle sonrisas y buenos ratos a quienes los compren: juguetes de todo tipo, videojuegos y otros aparatos electrónicos, ropa de última moda para todos, artículos llamativos, atractivos, divertidos, y algunos supuestamente educativos…
Mas, como dice la canción de Franco de Vita: “No basta con comprarle curiosos objetos… No basta, cuando lo que necesita es afecto… Aprender a dar valor a las cosas, porque tú no le serás eterno…”
Los padres no les seremos eternos a nuestros niños. Lo que sí es eterno son los recuerdos de regalos significativos. ¿Qué hace memorable un regalo? ¿Qué regalos de su niñez recuerda usted? ¿Acaso recuerdan sus niños los regalos que recibieron el año pasado para su cumpleaños o Navidad?
Queremos que nuestros hijos lo tengan todo, mas aparte de complacer algún antojo podemos enseñarles sobre regalos que valen mucho más, a ellos y a los demás, regalando nuestro tiempo, ejemplo, talento, alimento, ¡y hasta sangre y órganos!
He aquí una docena de Guías para inspirar nuestras listas de regalos:
1. Recordemos que los regalos verdaderamente importantes no se compran ni se venden.
2. Preparemos “certificados de tiempo” a ser compartido con la familia en actividades o paseos.
3. Regalémosle a los niños oportunidades de participar en obras comunitarias o caritativas, regalando alimento y compartiendo sus pertenencias con los más necesitados.
4. Regalemos regalos únicos y personales, hechos a mano por los niños o con los niños.
5. Iniciemos con otras familias intercambios de regalos ya usados, tales como ropa, libros, películas, y juguetes.
6. Cultivemos los intereses y talentos de los niños regalándoles clases de música, deportes, artes marciales…
7. Enseñémosle a nuestros niños a usar la razón, no sólo la ilusión, al pedir regalos.
8. No nos olvidemos de regalar libros para cualquier fecha especial.
9. Tengamos en cuenta un presupuesto realista a la hora de hacer regalos, y explicarle a los niños que hay límites a la cantidad que hemos de gastar.
10. Consideremos hacer regalos de vida, donando sangre e inscribiéndonos como posibles donantes de órganos.
11. Pensémoslo bien antes de regalar mascotas, ya que los animales no son juguetes.
12. Al regalar juguetes, consultemos fuentes fiables, tales como Medios con Sentido Comun y Healthy Toys.
Vacúnate y protege a tus seres queridos
Con la llegada de la época de frío, debemos extremar las precauciones en el cuidado de salud de nuestra familia, ya que en estos días estamos más expuestos a contraer enfermedades como la influenza (gripe). Niños, abuelitas, mujeres embarazadas y en general ,todos los adultos debemos estar protegidos de este virus. Es por ello, que hoy les quiero hablar sobre la Semana Nacional de de la Vacuna contra la influenza que se estará llevando a cabo en Estados Unidos del 2 de diciembre al 8 de diciembre.
De acuerdo con el CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) algunas temporadas de influenza son peores que otras: Entre 1976 y 2006, las muertes anuales relacionadas con dicha enfermedad en los Estados Unidos fluctuaron entre 3,000 y 49,000 personas. Se estima que entre 5 y 20 por ciento de la población en los Estados Unidos está infectada por este virus y más de 200.000 personas podrían ser hospitalizadas durante esta temporada en donde predomina esta enfermedad. La cual afecta en gran medida a la comunidad hispana que por miedo o falta de información no se acercan a recibirla.
Es importante que sepan que cada año se fabrica una nueva vacuna contra la influenza para proteger contra los tres virus de este enfermedad que los investigadores consideran los más comunes. Para reducir las complicaciones graves que pudieran tenerse con este padecimiento los expertos recomiendan que todas las personas a partir de los 6 meses de edad, deben vacunarse contra la influenza anualmente.
Esta vacuna se ofrece en muchos lugares, como consultorios médicos, clínicas, departamentos de salud, farmacias y centros de salud universitarios, así como por parte de muchos empleadores e incluso en algunas escuelas. Incluso si no tiene un médico o un enfermero habitual, puede recibir la vacuna en otro lado, como en un departamento de salud, en una farmacia o en una clínica de atención de urgencias.
Con la salud no se juega y como dice el dicho más vale prevenir que lamentar, así que te recomiendo que protejas a tus seres queridos y de esta manera disfrutes sanamente de esta bella temporada de fiestas. Para más información visita: http://www.cdc.gov/spanish/
Nota: Este artículo forma parte de una campaña patrocinada por National Influenza Vaccination Disparities Partnership. Sin embargo, las opiniones expresadas son propias.
Recordar es volver a vivir
www.MamaNoticias.com |
Una de mis mentores en la Universidad siempre me decía que “eventos cambian actitudes” y yo misma lo he podido comprobar con el paso del tiempo. Y recordando un momento muy especial en mi vida, les quiero compartir sobre un evento muy especial que organice con mis mejores amigos y compañeros de trabajo. Y es que por medio de una convocatoria abierta en el periódico instamos a la gente a que nos donara juguetes y logramos que una compañia de música nos diera material para regalarles a cambio. Con los juguetes colectados organizamos una caravana a las comunidades alejadas de la ciudad, con la intención de que los pequeños de esas zonas tuvieran presente la ilusión de recibir un juguete el Día de Reyes, fecha de gran importancia para los niños en México.
Nota: Este artículo es parte de una campaña Latina Mom Bloggers y Big Brothers Big Sisters. Las opiniones expresadas son propias.
Usando “Tiempo Fuera” (Time Out) al Disciplinar
El “tiempo fuera” es una reconocida y efectiva alternativa al pegar y regañar. Los padres de familia y los maestros lo utilizan para ayudar a los niños a calmarse y manejar su comportamiento. También es una manera en que los adultos que se sienten enojados pueden calmarse y distanciarse de un niño cuando la situación está descontrolándose.Hay diferentes maneras de hacer “tiempo fuera”; adapte lo sugerido aquí según su caso en particular. Los niños sensitivos pueden tener una reacción fuerte al ser enviados a otro cuarto para el “tiempo fuera”, y los niños pequeños pueden mostrar renuencia a separarse de sus padres. En estas situaciones podemos usar una silla o el escalón inferior de unas gradas para el “tiempo fuera”.
El siguiente método funciona para muchos niños, mas si tiene problemas hable con su pediatra, maestra(o), o consejero(a).
María: (4 años) “¡Papá, quiero más helado! ¡Por favor, papi, por favor!”
María: “Pero quiero más helado” (Gritando)
Papá: “María, si sigues pidiendo no tendrás helado mañana. Deja de gritar.”
María: (Gritando) “¡Yo quiero más helado!”
Papá: “Basta. Si no paras, irás a la silla de tiempo fuera.”
María: (No para, grita más recio)
Papá: (Lleva a María y un reloj a la silla) “Pasarás 4 minutos en tiempo fuera. Sé que estás decepcionada, pero necesitas aceptar cuando te digo “No”. Una vez cumplas el tiempo fuera saldremos a caminar como habíamos acordado.”
María: (Llora)
Papá: “Regresa cuando la alarma del reloj suene, estaré esperando.”
El papá se retira, María solloza un poco y deja de llorar.
María sabe por qué mereció el tiempo fuera. Se calma, y el papá evita entablar una batalla de gritos. Él quiere enseñarle a no gritar cuando no obtiene lo que quiere. Si él es consistente, ella aprenderá a no gritar cuando el papá dice “No”.
Para información sobre disciplina y para ordenar un libro o video en español o en inglés “1-2-3- Magia”, por el Dr. Thomas Phelan, visite www.parentmagic.com
La Dra. Marisol Muñoz-Kiehne, PhD ha ejercido como Sicóloga Clínica licenciada por más de 20 años. También conocida como la “Doctora Marisol”, es la anfitriona del programa de radio Nuestros Niños, un programa educativo con llamadas en vivo, el cual es transmitido por la radio y a través de su informativo sitio de Internet http://www.nuestrosninos.com/
Ellas son mi fuente de inspiración,¿Cuál es la tuya?
¿Cómo son los Padres de Familias Latinas?
Aspectos Universales
Humanos: utilizamos los sentidos, la razón y la emoción para criar hijos sanos, felices, respetuosos y responsables.
Vasos medios llenos y medios vacíos: tenemos recursos y habilidades, defectos y necesidades.
Jardineros: nos dedicamos a fomentar la naturaleza de nuestros niños proveyéndoles un ambiente saludable y enriquecedor.
Científicos: ponemos la teoría en práctica y desarrollamos y probamos fórmulas.
La disciplina es una ciencia: a conciencia, con paciencia y consistencia.
Capitanes de barco: navegamos en alta mar, lidiando con retos y obstáculos, siguiendo el Norte, hasta llegar a puerto seguro.
Aspectos Culturales
Diversidad: compartimos ciertas costumbres según nuestro país de origen, las razones y circunstancias por las cuales emigramos, el tiempo que llevamos en los EEUU, y las oportunidades educativas, sociales y económicas que tuvimos y tenemos disponibles.
Lenguaje: usamos el español como símbolo de identidad grupal y transmisor de la cultura a las generaciones jóvenes. Aunque hablemos inglés, en casa se habla español.
Personalismo: favorecemos el contacto directo, informal. Nos relacionamos con personas particulares, más que con instituciones (clínicas, escuelas).
Familismo: consideramos que el bienestar de la familia es más importante que el individual. La familia se extiende al compadrazgo y a generaciones de adultos, niños y ancianos. Nuestra fuente principal de guía y apoyo es la familia.
Religiosidad: demostramos valores espirituales y fe por medio de devociones y rituales. Recurrimos a líderes religiosos para orientación.
Aspectos Individuales
“Cada familia es un mundo.” Vemos a cada familia como caracterizada por una combinación de elementos sin igual.
“Como dedos de la mano.” Pensamos que cada individuo ;adulto o niño- es único e incomparable.
“En su casa, y en su casa.” Los profesionales ofrecen recomendaciones, mas creemos que los expertos más peritos sobre los niños somos sus padres. Como padres de familia somos responsables por las decisiones que tomamos, y por sus consecuencias.
________________________________________________________________________________
La Dra. Marisol Muñoz-Kiehne, PhD ha ejercido como Sicóloga Clínica licenciada por más de 20 años. También conocida como la “Doctora Marisol”, es la anfitriona del programa de radio Nuestros Niños, un programa educativo con llamadas en vivo, el cual es transmitido por la radio y a través de su informativo sitio sitio de Internet http://www.nuestrosninos.com
Síguenos y apoya a quien más lo necesita
En medio de nuestras actividades cotidianas siempre es bueno tomar un respiro y comenzar algo nuevo que pueda contribuir al bienestar de nuestra comunidad que nos haga sentir orgullos de quienes somos. Como ya les había comentando hace unos días, estoy muy orgullosa de poder contribuir con mi granito de aren, para lograr que la comunidad más necesitada reciba una mano amiga por medio del programa Big Brothers Big Sisters el cual apoya niños que enfrentan situaciones adversas, por medio de relaciones personalizadas sólidas, perdurables y apoyo profesional, que mejoren su calidad de vida.
Qué: Big Brothers Big Sisters #LatinoBigs Twitter Chat
Cuándo: Miércoles 17 de octubre de 4PM a 5PM EST
Dónde: Twitter
Busca: Hashtag: #LatinoBigs
Sige a: @BeingLatino @ThriftyNinja @MamaNoticias @DancingHotDogs @VidaCoco @LatinaMomTV @RachlWhite @7onashoestring @MichelleRivera5 @QueenofSwag4u @LosTweens @MommyPalooza @MilitaryFamOf8 @urbanjibaro
Moderadores: @Eva_Smith @JollyMom @LatinaMomBlogs @LatinoMarketing
Nonprofit: @LatinoBigs
Reglas: Reservar tu lugar en Latina Mom Bloggers y sigue en Twitter a @LatinoBigs.
Nota: Este artículo es parte de una campaña Latina Mom Bloggers y Big Brothers Big Sisters. Las opiniones expresadas son propias.
Sonríe a la vida y “Vive Mejor”
www.mamanoticias.com |
Y esto viene en relación a que hace unos días leía acerca del El Movimiento Dove para la Autoestima (Dove Movement for Self-Esteem) el cual está abriendo un mundo de oportunidades para que las mujeres marquemos la diferencia y como mamás, abuelas, tías y amigas ayudemos a que las nuevas generaciones tengan mas confianza en si mismas. Ya que según información dada a conocer por Dove, hoy en día El 72% de las niñas (en edades de 10 a 17 años) sienten una gran presión para ser bellas. Y esto las hace más vulnerables a sentirse rechazadas por la sociedad y nosotras debemos estar ahí para extenderles una mano amiga. Ya que un acto tan simple como iniciar una conversación sobre la belleza puede generar una gran diferencia.
Es por ello que las quiero invitar a que “charlemos” y apoyemos el movimiento de Dove el cual está promoviendo que las nuevas generaciones estén conscientes de que la belleza debe ser una fuente de seguridad y confianza,no se ansiedad. Para esta y más información visiten el sitio Vive Mejor Hablemos en el que podrán encontrar herramientas gratuitas para motivar y ayudar a estas chicas.
¿Mami, me lees un cuento? (Sorteo)
www.mamanoticias.com |
www.mamanoticias.com |
www.mamanoticias.com |
www.mamanoticias.com |
3.-Haz “Like” en Facebook, al Maestro del Vaso Medio Lleno y comparte el link http://ow.ly/e0Eo4 de este sorteo en tu “muro” pegando la frase “Yo participé este paquete de regalos “Otros Cuentos” del Maestro del Vaso Medio LLeno”.
4.- Síguenos en Twitter y comparte el link http://ow.ly/e0Eo4 de este sorteo con tus seguidores pegando la frase “Participé en este #sorteo via @mamanoticias para ganar en la promoción “Otros Cuentos’ del @maestropositivo “.
– El premio sera enviado a su domicilio por la agenia o compania. Este blog no se hace responsable del envio, perdida o dano del producto.
Nota: Este artículo forma parte de una campaña con California Milk Processors Board y Latina Mom Bloggers. Las opiniones expresadas son propias.