Vista El Blog
05
Sep
2012

Nuestro “Caminito” a la Escuela

www.mamanoticias.com

 

Corremos de un lado, hacia otro,  ayudamos a nuestros hijos con sus tareas, los llevamos a la escuela, compramos útiles escolares y queremos que tengan éxito en el aula de clases y en sus vidas. Y para que esto sea posible, es necesario tener en cuenta los consejos de los expertos. Como en este caso nuestra colaboradora la Doctora Marisol Muñoz-Kiehne, PhD y Rona Renner, RN nos presentan una Guía para este regreso a clases

“Lo que bien empieza, bien acaba.” ¿Están listos nuestros niños y familias para el comienzo del año escolar?
Septiempre es un mes de transición para todos en la familia. El cambio del verano despreocupado al ambiente estructurado de la escuela produce desorientación en los niños, y en muchos adultos. Mas, ya sea si este año sus niños comienzan el preescolar, el Kinder, la primaria, la intermedia, la secundaria, o cualquier grado, pueden recibir el nuevo año escolar con los ojos, oídos, mentes y brazos abiertos. 
 
En la escuela los niños encontrarán libros, computadoras, útiles para su educación. Pero para sacarle provecho a estas herramientas, es necesario que traigan sus cuerpos saludables, y sus mentes alertas. Y, si bien en la escuela aprenderán de sus maestros y compañeros, los padres son importantes maestros y compañeros de aprendizaje para sus niños.
 
Guías para empezar o regresar a la rutina del año escolar:
1. Asegúrese de que sus niños duerman lo suficiente. Establezca una rutina a la hora de acostarse. Cuando a los niños les falta sueño tienen dificultades aprendiendo.
2. Levántese un poco más temprano en la mañana para no tener que apresurarse. Sirva desayunos saludables. Cuando los niños no desayunan o sólo comen algo dulce, pueden tener problemas de concentración en la escuela.
3. Coman juntos como familia lo más posible. Al jugar el simple juego en el que cada cual relata sus “buenas y malas noticias” puede enterarse de cómo les fue el día en la escuela. Al acostarse a dormir es otra oportunidad para conversar sobre qué tal les va en la escuela.
4. Algunos padres se aseguran de que los niños alisten la noche anterior las mochilas, bultos y útiles para el día siguiente. De esa manera evitan el desaire de llegar a la escuela y percatarse de que olvidaron la tarea o el dinero del almuerzo.
5. Hable con sus niños sobre el tiempo después de la escuela.
¿Cuál es el mejor momento de hacer las tareas? 
Para algunos niños es importante jugar un rato después de haber estado sentados en clases todo el día. Otros niños prefieren completar sus tareas antes, para jugar o descansar el resto de la tarde. Según le sea posible, establezca un horario para las tareas, de manera que todos sepan a qué atenerse. Esto reducirá los conflictos. Si sus niños toman demasiado tiempo haciendo sus tareas, hable con los maestros para determinar si necesitan ayuda adicional.
No titubee en llamar a los maestros cuando sus niños luzcan infelices o estresados. Se encuentren o no en una nueva escuela, para algunos niños el ajustarse a un nuevo grado escolar, nuevas expectativas, o nuevos compañeros requiere tiempo y apoyo.
Padres de familia, cuídense a ustedes mismos. Noten cuando se sientan estresados, practiquen métodos para calmarse, y separen tiempo para compartir con sus niños mientras todos se ajustan al final del verano y el comienzo del nuevo año escolar.
Recursos:
En el seno del hogar: Experiencias familiares para desarrollar el alfabetismo (Merrily P. Hansen) Usted hace la diferencia para que su hijo pueda aprender (Ayala Manolson)
__________________________________________________________
La Dra. Marisol Muñoz-Kiehne, PhD ha ejercido como Sicóloga Clínica licenciada por más de 20 años. También conocida como la “Doctora Marisol”, es la anfitriona del programa de radio Nuestros Niños, un programa educativo con llamadas en vivo, el cual es transmitido por la radio y a través de su informativo sitio de Internet http://www.nuestrosninos.com/

28
Ago
2012

¿Y tú que tanto sabes de las vacunas?

www.mamanoticias.com


La salud y el bienestar de mi familia son una prioridad en mi vida y conforme mi hijo ha ido creciendo, yo he procurado llevar un adecuado seguimiento a las indicaciones de los médicos y de manera especial en su registro de vacunas. Mi hijo acaba de iniciar su vida escolar en el Kinder y dentro de la serie de requisitos que tuve que reunir para inscribirlo fue el presentar su tarjeta de vacunación y su registro medico. Lo cual me pareció muy adecuado por parte del Distrito Escolar, ya que algunos padres no llevan a cabo el seguimiento adecuado y por consiguiente vienen las enfermedades. 

En este rubro, de acuerdo a información dada a conocer por Kaiser Permanente en el 2001, se publicó que la comunidad latina registra niveles muy bajos de inmunización, en comparación con la población en general que habita en los Estados Unidos. Según los datos presentados, se muestra que los niños latinos no son vacunados a tiempo.
 
Pensaríamos que en estos tiempos padecimientos como las poliomielitis, el sarampión o la rubeola ya no so tan comunes o han dejado de existir, pero si bien es cierto mucha de nuestra gente por miedo, desconocimientos del idioma y falta de información no se acercan a los centros de salud y esto conlleva a serios problemas de salud. Y como dice el dicho “Mas vale prevenir que lamentar”, es por ello que nuestra comunidad requiere estar bien informada al respecto y estar pendiente de los programas y servicios que se ofrecen en este rubro. 
 
Es por ello que hoy los quiero invitar a que se mantengan informados y corran la voz acerca de este tema. Para mayor información les recomiendo hacer click aquí CDC en donde podrán conocer la importancia de las vacunas y consultar la mayoría de sus dudad al respecto.


Nota:Este artículo forma parte de una campaña patrocinada por LATISM, como parte de “Healthy Latino Kid Campaign. Mas sin embargo las opiniones expresadas son propias.

27
Ago
2012

La verdad es que los niños,siempre dicen la verdad

www.mamanoticias.com


Día a día voy creciendo y aprendiendo al lado de mi hijo y aunque a veces considero que está muy pequeño, la verdad es que casi sin darme cuenta es un “pequeño gigante” que absorbe todo lo que tiene a su alrededor, que mantiene conversaciones y muestra su muy personal punto de vista como adulto. Lo cual realmente me ha dejado muy sorprendida y me ha hecho sentir una madre muy orgullosa.

Tal es el caso de una ocasión que nos encontrábamos en el supermecado haciendo nuestras compras y estaban ofreciendo pruebas de comida las cuales no eran muy saludables que digamos y que yo no estoy acostumbrada a darle a mi hijo. La demostradora muy insistente quería que las probáramos y la verdad a mi me dio pena decirle que no, pero mi hijo de inmediato reaccionó y le dijo que eso no era bueno para los niños y se enojó mucho conmigo por haberlo aceptado.
Este momento fue para mi muy importante, ya que mi hijo me hizo recordar, que “lo cortes, no quita lo valiente” y que aunque la amabilidad deber ser una de nuestras cualidades, no nos debe dar pena el decir “No” y mostrar abiertamente lo que pensamos sin ofender a los demás. La demostradora sonrió y estuvo de acuerdo con mi hijo y le regaló un globo lo cual hizo muy feliz y mi hijo simplemente me dijo “mami no te preocupes, de todos modos no me lo hiba a comer”.

Circunstancias como estas que a simple vista resultan sencillas nos hacen pensar que la inocencia de nuestros hijos es una virtud que nos enseña como padres a enfrentar el día a día y a crecer junto a ellos. Yo me siento muy feliz de que mi hijo exprese su forma de pensar de acuerdo a las cosas que les hemos enseñado en casa, lo cual le servirá en gran medida para su vida adulta.
A veces los niños son más graciosos cuando dicen la verdad, y es importante que yo sepa la verdad sobre los alimentos que compro para ellos. Por ejemplo, las Singles de Kraft están hechas con leche y sin saborizantes artificiales. Descubre más datos y recetas en www.singlesdekraft.com.

Ahora bien te quiero invitar a que veas como los niños expresan lo que piensan abiertamente, con los videos Los Niños dicen la verdad con el Chef Oropeza gracias a Singles de Kraft “El queso de verdad que te acerca al sincero mundo de los niños”. Y a que compartas momentos divertidos en que tu hijo dijo la verdad y tengas la oportunidad de ganar un equipo fotográfico valorado en $250. Para mayor información consulta las Reglas oficiales.

22
Ago
2012

Las Transiciones al Preescolar y del Preescolar

www.mamanoticias.com


Mi hijo y yo nos encontramos viviendo una etapa importante en nuestras vidas, con su ingreso al kinder, y aunque durante su estancia en el preescolar nos divertimos y aprendimos ahora estamos pasando por el proceso en donde las responsabilidades van creciendo. Es por ello que el día de hoy nuestra colaboradora la Dra. 

Marisol Muñoz-Kiehne, PhD  nos presenta una guía para afrontar esta etapa.

Las transiciones del hogar al preescolar y del preescolar al Kinder son tanto significativas e importantes, como emotivas y estresantes, ya que durante estos períodos los niños, sus padres, y el personal escolar encaran situaciones nuevas y desafiantes.
 
Con el fin de facilitar la experiencia y considerar posibles soluciones, repasemos a continuación las necesidades y dificultades de los pequeños y de los adultos que se proponen impulsar su educación desde el principio.
 
Necesidades
 
Los Pequeños Preescolares…
Encaran situaciones desconocidas, por lo que buscan familiaridad.
Sienten inseguridad, por lo que requieren estabilidad.
Sienten temores, por lo que necesitan consuelo.
 
Los Padres de familia…
Se sienten desorientados, por lo que procuran guías.
A menudo viven aislados, por lo que necesitan comunidad.
Frecuentemente carecen de modelos, por lo que requieren ejemplos positivos.
 
El Personal Preescolar y Escolar…
Enfrentan una fase abrumadora, por lo que buscan orden.
Sienten confusión por las tantas exigencias, por lo que requieren claridad.
Ocupan muchos recursos materiales y emocionales, por lo que ameritan apoyo.
 
Todos los involucrados…
Necesitan comprensión, compasión, conciencia, paciencia, y consistencia.
 
Dificultades
 
Los Pequeños Preescolares…
Típicamente manifiestan temores y ansiedad por la separación de sus personas familiares.
Comúnmente exhiben retrocesos en su desarrollo, mostrando conductas más inmaduras.
A veces expresan su angustia mediante comportamientos inapropiados.
 
Los Padres de familia…
A menudo cuentan con información insuficiente o equivocada sobre esta etapa.
Frecuentemente tienen dificultades demostrando consistencia en su conducta hacia sus hijos.
Enfrentan estrés en el hogar (además de posibles problemas de salud, económicos, legales, etc.).
 
El Personal Preescolar y Escolar…
Pueden no contar con suficiente adiestramiento o experiencia.
Están a riesgo de desarrollar fatiga y apatía ante el trabajo.
Tal vez trabajan en situaciones organizacionales y políticas no conducentes a la concentración en su labor.
 
Todos los involucrados…
Han de conocer nuevas personas y circunstancias, y han de adaptarse ante los cambios.
 
Dadas las necesidades y dificultadas esbozadas, proponemos las siguientes como posibles soluciones ante los problemas y desafíos que presentan la transición al preescolar y al Kinder.
 
Soluciones
 
Para los Pequeños Preescolares…
Hablar, contar y leer cuentos, y jugar sobre lo anticipado en el nuevo entorno; conocer a los próximos educadores y compañeros con anticipación; visitar el nuevo plantel por adelantado.
Gestos frecuentes y cálidos de consuelo y cariño; permitir que objetos familiares los acompañen de un contexto a otro; establecer sistema de incentivos para motivarlos a proceder al próximo nivel.
Comprender el temperamento y comportamiento de cada niño, para responder a éstos de maneras razonables y congruentes.
 
Para los Padres de familia…
Adquirir información fiable sobre el desarrollo y el aprendizaje infantil.
Adiestramiento sobre la comunicación y disciplina en la crianza infantil.
Procurar servicios sociales, sicológicos, legales y de salud según pertinentes.
 
Para el Personal Preescolar y Escolar…
Proveer mentores, supervisión, y consultas según sean necesarios.
Evaluar el desempeño laboral regularmente.
Ofrecer retroalimentación constante sobre lo positivo y lo problemático.
 
Para todos los involucrados…
Comunicar comprensión, compasión, conciencia, paciencia, y consistencia, con palabras y con actos.

Al repasar estos puntos nos damos cuenta de la importancia de la comunicación y del tiempo de calidad que le podemos brindar a nuestros hijos.  Cabe destacar que ante todo debemos disfrutar de cada una de las etapas educativas a las que se van enfrentando nuestros hijos y crecer junto a ellos. 
__________________________________________________________
La Dra. Marisol Muñoz-Kiehne, PhD ha ejercido como Sicóloga Clínica licenciada por más de 20 años. También conocida como la “Doctora Marisol”, es la anfitriona del programa de radio Nuestros Niños, un programa educativo con llamadas en vivo, el cual es transmitido por la radio y a través de su informativo sitio de Internet http://www.nuestrosninos.com/

21
Ago
2012

Vamónos a “The Niche Mommy Network Conference”

 

Cada sueño y cada meta alcanzada es fruto del esfuerzo y dedicación del gran equipo de los que formamos parte de Mamá Noticias y mi equipo, el cual está integrado por mi familia: mi esposo y mi hijo quienes me brindan durante los 365 días del año todo amor y me alientan a seguir en este mundo de la blogosfera. El cual me ha permitido expresar mis inquietudes y compartir con ustedes la gran dicha de ser madre. 

Así que muy contenta el día de hoy les quiero compartir la gran noticia de que fui elegida para asistir al The Niche Mommy Network & Conference como Embajadora de mi marca favorita de pañales Huggies que se llevará  a cabo del 23 al 26 de agosto en Nueva Orleans. Ahí conoceré más acerca de esta prestigiosa marca y en los posterior les estaré informando De Mamá a Mamá lo mejores consejos que nos ayudan a disfrutar aún mas esta bella etapa que vivimos las mujeres. 

 


También es una gran emoción el saber que mujeres de diversas culturas y reconocidas marcas estarán presenten este gran evento. Cabe destacar la labor de Huggies Latino, quien nos apoya en los primeros años de vida de nuestros hijos y como mamás  blogueras nos brinda la oportunidad de seguir creciendo. Por cierto te recomiendo que visites Huggies Latino en donde podrás encontrar las respuesta de mamás como tu que día a día van creciendo al lado de sus hijos.

Nota: No recibi compensación por realizar este articulo. Fui seleccionada como Embajadora de Huggies para el The Niche Mommy Conference. Las opiniones expresadas con propias..

17
Ago
2012

Porque esperar… “Nosotros Decidimos”


Hoy en día los latinos que vivimos en los Estados Unidos estamos haciendo historia en  todos los  ámbitos y de cara a las elecciones tenemos derecho a ser escuchados y a formar parte de la nueva generación del cambio que beneficie a todos los habitantes de este país que nos ha acogido y ahora también es nuestro.
 
En lo personal a mi me gusta estar informada sobre todo el acontecer diario y estoy muy contenta de que cada vez más los medios de comunicación nos brindan mejores opciones. Como será el caso del próximo lanzamiento del programa de televisión “We Decide Latinos and the 2012 Election”, el cual saldrá al aire el 19 de agosto a las 20:00 horas, por la cadena NuvoTV y será un foro abierto en el que se abrirá paso a la voz de los latinos. Entre los temas que se estarán abordando se encuentran las propuestas de los candidatos presidenciales en favor de los latinos en temas como el desempleo, el cuidado de la salud, educación y migración.

Este espacio será una oportunidad para que nuestra comunidad esté enterada de la importancia de nuestra presencia en Estados Unidos y conozcamos este foro en donde la voz de los latinos será  escuchada. La conductora de este nuevo espacio será la reconocida periodista Natalie Morales, quien nos estará presentado historias y acontecimientos que aquejan a nuestra comunidad hispana hoy en día, la cual representa una gran mayoría.
Así que te invito a que sigas de cerca este nuevo espacio televisivo, el cual será un acontecimiento histórico en los medios de comunicación y a que  te mantengas conectado en la redes sociales a traves de la pagina de Facebook de We Decide http://www.facebook.com/WeDecide.Latinos. Para conocer más sobre este programa visita: mynuvotv.com e infórmate como los latinos podemos decir: “We Decide: Speak up & Make a Difference”..
 
Nota: Este artículo forma parte de una campaña compensada en colaboración con Latina Bloggers Connect y nuvoTV. 

14
Ago
2012

Una sonrisa dice más que mil palabras (sorteo)

www.mamanoticias.com


Todos hemos escuchado algunas vez “La sonrisa es el espejo del alma” pero si bien es cierto esta frase más allá cuando nos convertimos en madres y nos damos cuenta que nuestra sonrisa brinda apoyo y confianza a nuestros hijos que a veces no es necesario decir nada, más que simplemente sonreír y ver como el lenguaje corporal dice más que mil palabras. 

Y un claro ejemplo de ello lo pudimos comprobar en días pasados observando las imágenes detrás de cámaras de las Olimpiadas de Londres 2012, cuando veíamos como los rostros de madres e hijos se iluminaban y sin tener que decir palabras mostraban su amor y apoyo incondicional en cada una de las competencias. Como es el caso de la mamá olímpica Ondina López y su hijo Steven Lopez, quienes brillaron con su sonrisa en las Olimpiadas de Londres 2012 al vivir este gran sueño.  


Y hablando de la importancia de nuestra sonrisa le quiero compartir sobre la línea de productos Crest Complete Multi-Benefit Deep Clean, la cual brinda una doble sensación de limpieza, una protección completa y nos ayuda a resaltar nuestra la belleza natural de nuestra sonrisa. La cual tuve la oportunidad de comprobar por mi misma, al integrarla a mi rutina de higiene bucal que a  continuación les presento.

1.- Limpio mi dentadura después de cada comida con la pasta dental Crest Complete Multi-Benefit Deep Clean, la cual proporciona una doble de sensación de limpieza. 
2.- Utilizo un cepillo adecuado, el cual remplazo cada tres meses y lo mantengo siempre limpio y seco, para evitar que tenga germenes. Y en este caso el cepillo dental manual Oral-B Complete Deep Clean, proporciona una limpieza profunda, gracias a sus cerdas mas largas que alcanzan todos los rincones y no guarda residuos.
3.– Uso hilo dental Oral-B Complete Satinflos, el cual  brinda una protección y sensación de limpieza, gracias a su textura similar a la seda que permiten disfrutar de una experiencia de limpieza suave y cómoda. 
4.-  Utilizo enjuague bucal de Oral-B, ya que hace que limpieza sea completa.

Ahora bien, los quiero invitar a que ustedes mismos comprueben los beneficios de estos productos de la familia de P&G Oral Care, nos ofrece una línea completa de cuidado bucal para toda las necesidades de nuestra familia. Participando en el Sorteo “Una sonrisa de campeonato”, y tengas la oportunidad de ganar el paquete Crest Complete Deep Clean Prize Pack.

¿Cómo participar?
(1) Sólo tienes que dejarnos dos comentarios donde nos digas cual es tu rutina de limpieza bucal y (2) Haz “like” a Crest en Facebook
¿Quieres más oportunidades (entradas) para ganar? Opcional
1.-Suscríbete a Mamá Noticias, para recibir nuestros artículos en tu correo electrónico;
2.- Haznos “Like” en Facebook, y comparte el link de este sorteo en tu “muro” pegando la frase “Yo participé en este sorteo para ganarme un paquete de regalos Crest Complete Deep Clean Prize Pack.

3.-Síguenos en Twitter y comparte el link  de este sorteo con tus seguidores pegando la frase “Yo participé en este #sorteo via @mamanoticias para ganarme un paquete de regalos de Crest Complete Deep Clean Prize Pack.

Favor de dejarnos un comentario por cada paso, a fin de que podamos contabilizar cada entrada.
Reglas
– El sorteo estará abierto del lunes, 13 de agosto al domingo, 20 de agosto del 2012 a las 11:59 (PST).
– El ganador se anunciará el lunes, 21 de agosto del 2012 y tendrá 48 horas para comunicarse a mamanoticias@gmail para reclamar su premio. 
– Solo podrán participar personas mayores de 18 años que residan en Estados Unidos. 
– El ganador será seleccionado al azar a través de http://www.random.org/

– El premio es enviado directamente por la compañía a su domicilio. Este blog no se hace responsable de la perdida, retraso o daño del producto en el envío

.- Si el concursante no cumple con todos los requisitos, su participación será invalida. El premio no se puede ceder, vender o donar a otra persona.

Nota: Escribí este artículo como parte de un “Test drive” de una campaña  con Latina Mom Bloggers y como parte de Crest and Oral-B recibí productos que me facilitaron mi opinión franca acerca del producto. Latina Mom Bloggers  me envió un regalo en agradecimiento por mi participación. Todas la opiniones son propias.

01
Ago
2012

¿Cómo ser una mamá de “Campeonato”?

Dedicación, amor a lo que hacemos, disciplina y el disfrutar el tiempo al máximo al lado de nuestros hijos, es la historia de una mamá de campeonato, que hoy nos comparte María Fernanda Cortes, quien nos presenta a sus hijas Giovana y Maria Fernanda, atletas que a pesar de su corta edad, ya han acumulado varios triunfos y metros recorridos en las piscinas del Sur de California. Asi que tomando en cuenta que actualmente se están desarollando las Olimpiadas de Londres 2012, les presento en sus propias palabras a esta orgullosa mamá de diez.
Todavía recuerdo las mañanas y tardes que pasábamos mi hermana, mi papá y yo jugando tenis, basquetbol y nadando. Esos momentos que compartimos no sólo los llevaré en mi corazón, sino también me ayudaron hacer la persona que soy. Mi padre nos hablaba de la importancia del deporte y que no solo lo viéramos como “recreación” sino como un desarrollo personal. Una de sus enseñanzas más importantes que me motivaron en mi vida personal y como madre, fue el hecho de ver el deporte como inversión y no como un gasto más.  Y que siempre tuviéramos presente el hecho de que llevar “Mente sana, en cuerpo sano”.

  

Con el paso del tiempo, el deporte me enseñó a ser más disciplinada, a descubrir cuáles eran mis prioridades en la vida, a ser más consistente, a conocer personas que teníamos algo en común, a ser una persona positiva y a comprender que en esta vida no siempre se gana, y que las derrotas nos ayudan  uno crecer aún más. Hoy los papeles se invierten, soy Mamá de dos nenas y ahora es mi turno de guiarlas y transmitirles las enseñanzas que me dieron mis padres. Es por ello que después de ver que ellas nos mostraron su interés por la natación, mi esposo y yo decidimos inscribirlas en un equipo en donde literalmente disfrutan en gran medida de esta actividad “como pez en el agua”. Y con ello confirmo que toda actividad que realicen en sus vidas, merece un esfuerzo, pero vale la pena, ya que en este caso, he visto que a pesar de las constantes horas de entrenamiento y el correr de un lado hacia otro, todo tiene una recompensa, ya que ver a mi hijas  felices y triunfadoras, me hace la mujer más feliz del  mundo.

 

Así que mi consejo es que apoyen a sus hijos en el deporte que a ellos verdaderamente les guste, cualquier época es idónea para que nuestros hijos participen y se desenvuelvan. Toda actividad requiere de tiempo y disciplina, pero cuando vemos lo mucho que nuestros hijos disfrutan y también como les ayuda a madurar, yo les garantizo que encontraremos el tiempo perfecto para apoyarlos a seguir sus sueños. Cualquiera que sea el deporte que nuestros hijos escojan no será tiempo perdido, al contrario será tiempo que nuestros hijos adquieran para crecer y descubrir habilidades que tal vez estaban escondidas. Oportunidades las hay, solo es saber el momento preciso para tomarlas y sacarle el mayor provecho posible. Por lo tanto, no se olviden,“ El deporte es una inversión y no un gasto más”.

26
Jul
2012

Relájate y disfruta la dicha de ser padres

Al ver esta bella imagen recuerdo los primeros meses en que disfrutaba viendo a mi hijo crecer y parece que fue ayer cuando vi su primera sonrisa, su primer llanto, cuando aprendió a gatear y caminar. Son de esas veces que pareciera que se ha detenido el tiempo y vemos que aunque sean grandes, siempre serán nuestros bebés. Pero debo confesarles que no todo es vida y dulzura y que como padres debemos de estar preparados para cualquier imprevisto, es por ello que el día de hoy les quiero compartir, una guía practica que en lo personal me sirvió para sobrevivir en este ritmo tan ajetreado que llevamos los papás de hoy.
Establecer horarios
Este es algo que mi mamá siempre me recomendó y me sirvió en gran medida para que mi hijo tuviera una rutina que se ajustara a los horarios de papá y mamá, ya que ambos trabajamos y  para que estuviéramos bien coordinados. Mi hijo aprendió desde pequeño a tener sus horas establecidas de sueño, comida y diversión. 

Relajarnos y tomar las cosas con calma

Este es un principio básico, no debemos dejar que nos gane la desesperación, ya que la única forma de comunicación que nuestros bebés en sus primeros meses, es el llanto y como tal debemos de aprender a reconocer, cuando nos quieren pedir de comer, que les cambiemos de pañal o se quieran dormir. Esto es una tarea difícil, mas no imposible, ya que con el tiempo uno se va acostumbrado. 


Preparar tres pañaleras
Una para tener siempre en el auto, una en la oficina y otra para la casa de la nana o abuela, uno nunca sabe cuando las vaya a necesitar. Esto nos ayudara que nuestros hijos siempre tengan lo necesario. Aquí no pueden faltar las toallitas y los pañales, son indispensables para evitar accidentes.



Darles muchos besos y caricias

Por otro lado nosotros debemos tener en cuenta que las muestras de cariño que les debemos serán básicas para brindarles seguridad y confianza en si mismos. Así que abrazenlos, denles besos y díganles cuanto los quieren.
 

Aprender junto a ellos

Más allá de los consejos que podamos recibir es muy importante conocer poco a poco a nuestros hijos e ir creciendo junto a ellos. Descubrir sus habilidades, ayudarlos a desarrollarse y lo más importante no dejar que la rutina de nuestras responsabilidades profesionales se mezcle con los momentos de calidad que les demos a nuestros hijos.

 

Dentro de este contexto, los quiero invitar a que sigan al presentador de televisión Poncho de Anda y a su esposa, Lina Amashta, quienes nos comparten en Facebook su experiencia como padres de dos niños de 2 años y 10 meses de edad y nos invitan a que nos unamos a su charla y prueben las nuevos pañales y toallitas húmedas a través de  Huggies Latino. Los seguidores tendrán la oportunidad de contar sus historias y ganar dotaciones de estos productos.Así que hazte amigos de ellos lo más pronto posible y mientras tanto te comparto este video en donde Poncho de Anda, nos muestra como “sobrevive” en su rutina como padre y profesionista.
 
Nota: Este artículo forma parte de una campaña patrocinda por Huggies y  Latina Bloggers Connect.  más sin embargo, las opiniones expresadas son propias.
 

23
Jul
2012

La sonrisa de una orgullosa Mamá Latina

 
La sonrisa de una mamá es el mejor apoyo que podemos dar a nuestros hijos, ya que es muy emotivo, cuando el contacto visual de una madre hacia su hijo, toma efecto y se torna en una comunicación fuera de serie en la que no son necesarias las palabras para demostrar nuestro amor hacia ellos. Esta ha sido unas las enseñanzas que mi madre y mi abuela me han dado y   lo primero que hago cuando mi pequeño  tiene un acierto o un fracaso es regalarle una sonrisa y decirle que me siento muy feliz de ser su mami y que estaré a su lado siempre,para apoyarlo y motivarlo a cumplir sus sueños. Y es muy bello cuando veo su rostro iluminado con una gran sonrisa, me abraza fuertemente y me hace sentir la mamá más feliz del mundo

Y en este contexto es para mi un honor el poder compartir con ustedes una historia de éxito, en donde el amor, la dedicación y la perseverancia de una madre latina lograron que sus hijos   cumplieran sus grandes sueños de sobresalir en el Tae Kwon Do y llegar a ser parte del equipo olímpico de los Estados Unidos, que estará presente en Londres 2012. En días pasados tuve la oportunidad de conocer a Ondina López, via tele-conferencia mediante una entrevista que le realizamos varias mamás blogueras del país. Y fue muy emotivo el escucharla y sentir a flor de piel el gran orgullo que representa para la comunidad hispana  y saber que como madres latinas podemos dar a nuestros hijos lo mejor de los dos mundos en donde se desenvuelven, tanto el americano, como el hispano.

Ondia López, es originaria de Nicaragua, ella y su esposo llegaron a los Estados Unidos hace algunos años y se establecieron en un  principio en Texas, ahí comenzaron a formar su familia. Poco tiempo después se mudaron a Nueva York, en donde sus hijos Steven, Jean, Mark y Diana y Mark crecieron y desarrollaron el gusto por las artes marciales y han logrado destacar a nivel mundial y ahora rumbo a Londres 2012, Steven estará representando a Estados Unidos. “La mama olímpica”, como ahora la llaman recuerda con gran emoción cuando sus hijos  entrenaban en el garage de su casa y ella los acompañaba y procuraba que se sintieran cómodos y los apoyaba en todo momento para que se desarrollaran tanto el aspecto académico, al mismo tiempo que en el deporte. Y sus hijos motivados por el gran amor de su familia han demostrado que con disciplina, dedicación y determinación se puede lograr todo.   

De mamá a mamá nos expresó que no existen límites y que toda actividad que se emprenda, hay que finalizarla y dar el “ciento diez por ciento” a todo lo que hagamos. Para ella es muy importante la disciplina y en este caso, el Tae Kwon Do les ha ayudado para desarrollarse exitosamente en su vida personal, academica y deportiva. Asimismo nos comentó que su familia siempre ha estado muy unida y que ella ha procurado que disfruten del calor de su hogar y sobre todo que tengan presente el amor por su herencia hispana, ya que sus hijos hablan español y para ella es muy importante que cultiven su idioma.

 La sonrisa de un campeón 
Steven López, dedica su empeño y dedicación al Tae Kwon Do y sabe que una sonrisa sana y actitud ganadora le ayuda a mantener confianza durante sus competencias. El medallista olímpico tiene sus metas bien puestas en las Olimpiadas del 2012 y está siendo respaldado por el Procter & Gamble Company y nos comparte que una rutina saludable de higiene bucal es una parte importante de sus momentos de triunfo. 

Para conocer como P&G Oral Care Olympics está colaborado apoyando a los jóvenes deportistas, visita http://www.facebook.com/crest.

Nota: Este artículo forma parte de una campaña patrocinada por Crest y Latina Mom Bloggers. Más  sin embargo las opiniones expresadas son propias. 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...