Vista El Blog
10
Feb
2012

Manteniendo vivo el Romance




Por Marisol Muñoz-Kiehne, PhD y Rona Renner, RN
 
A los padres de familia se les hace difícil sacar tiempo para dormir, y más aún para cenas románticas o relaciones sexuales con su pareja. Aunque no sea fácil, el prestarle atención a las relaciones íntimas entre adultos es un regalo valioso para usted y sus hijos. Ya que aproximadamente el 50% de los matrimonios terminan en divorcio, piensen seriamente sobre cómo pueden permanecer vinculados y enamorados. Muchas veces los padres de familia dicen que el romance no cabe cuando están cansados, estresados, o no se sienten atractivos.
 
Pregunta: Una madre de dos niños pequeños dice “Estoy exhausta y me preocupa que nunca tendré la energía para revivir el romance en mi matrimonio. ¿Tienen sugerencias para nosotros?”

Respuesta: He aquí algunas ideas que le han funcionado a otras parejas.

  • Hagan una cita y pónganla en su calendario con otros compromisos. Si no lo hacen, las responsabilidades del diario vivir y las necesidades de sus hijos desplazarán el tiempo a solas con su pareja.
  • Haga arreglos para encargar a sus hijos con familiares o amistades, para que pueda estar a solas con su pareja. Puede hacer esto durante el fin de semana por el día, cuando no sienta mucho cansancio. Una manera de hacer esto es encontrar a alguien con niños e intercambiar fines de semana cuidando los niños por unas horas. Tendrán cuidado infantil gratis dos veces al mes.
  • Envíele a su pareja mensajes telefónicos o electrónicos diciéndole cuánto le extraña, y que está anticipando verle.
  • Cuando estén juntos, dediquen tiempo a escucharse y conversar. No pasen todo el tiempo hablando sobre los niños o sobre el auto descompuesto.
  • Si no se siente con deseos de actividad sexual, traten darse masajes de la espalda o sobos en los pies. Muchas veces lo que se desea es el contacto íntimo, no el sexo.
  • Cuídese a sí mismo para propiciar deseos románticos. Piense sobre lo que le hace sentir bien, y ponga como prioridad sacar tiempo para dormir, ejercitarse, o conseguir un ajuar especial.
  • Bese a su pareja cuando se encuentren, aún tras un día de trabajo. Recuerde reconocerle positivamente, por ejemplo diciéndole, “Cielo, gracias por una cena tan deliciosa.”
  • La salud emocional de su familia depende en parte de cómo usted balancea sus necesidades con las necesidades de sus hijos. Mejorar la vida romántica de la pareja les hace bien a todos.

El Día de San Valentín es un para decir “Te amo,” pero su pareja agradecerá su atención amorosa durante todo el año.

___________________________________________________________
La Dra. Marisol Muñoz-Kiehne, PhD ha ejercido como Sicóloga Clínica licenciada por más de 20 años. También conocida como la “Doctora Marisol”, es la anfitriona del programa de radio Nuestros Niños, un programa educativo con llamadas en vivo, el cual es transmitido por la radio y a través de su informativo sitio de Internet http://www.nuestrosninos.com/

20
Ene
2012

“Abraza” a nuestros Héroes

image

Build-A-Bear Workshop lanza la novena búsqueda anual de los “Huggable Heroes”. Este grupo esta compuestos por jóvenes líderes quienes tienen el compromiso de servir, ayudar a otros y hacer una diferencia en su comunidad. Niños de 8 a 18 años podran ser nominados hasta el 27 de febrero visitando el sitio de internet www.buildabear.com/huggableheroes o recogiendo una forma en las tiendas de Build-A-Bear en los Estados Unidos, Puerto Rico y Canada.
 
Los 10 jóvenes seleccionados recibiran $10,000 ($7,500 en forma de una beca educativa y $2,500 de la Fundación de Build-A-Bear Workshop que serán donados a la organizacion caritativa de su elección). Asimismo, los “Huggable Heroes” recibirán un viajes para ellos y uno de sus padres a San Luis, Missouri, donde se encuentra la compañía de Build-A-Bear Workshop donde los celebraran, tendrán una sesión de fotográfica y participaran en un proyecto comunitario. 
 
Esta es una gran oportunidad para involucrar a nuestros hijos en actividades que les permitan acercarse a las personas que requieren nuestro apoyo  y luchar por un mundo mejor.
 
Y ya entrados en este tema les comparto una guía que Build-A-Bear Workshop nos ha hecho llegar y me parece una excelente idea para  que nos involucremos en este tipo de acciones que hoy en día nos hacen tanta falta.

 

  • Dé el ejemplo. Participe usted mismo. Participe en eventos de caridad en favor de la comunidad mas necesitada.

 

  • Incluir los niños .Involucrar a los niños en actividades donde vivan de cerca  las necesidades de los demás y de esta manera  aprendan cómo pueden hacer una diferencia positiva en sus vidas.

 

  • Comience poco a poco. Hacer pequeños proyectos para ayudar a los demás.

 

  • Considere una actividad caritativa. Realizar una actividad mensual  en las que nuestros hijos donen su tiempo y esfuerzo ayudando a su comunidad.

 

  • Apoyo incondicional. Permitir que sus ideas florezcan y ayudar a que los sus sueños de los que mas lo necesitan  se conviertan en una realidad.

 

  • Recuerde Alentar a sus hijos a participar en obras de caridad.

 

Y para muestra un botón: 



Nota: No recibi compensación alguna por realizar este articulo. Lo realice en apoyo a este proyecto. Las opiniones expresadas son propias.

20
Dic
2011

Ansiedades en las Navidades

 
Por: Marisol Muñoz-Kiehne, PhD


La temporada festiva y las Navidades nos traen tanto dicha como dificultades; son emocionantes, excitantes, ¡y pueden ser angustiantes y estresantes!

¿Por qué?

 

  • Ideales irrealistas: La propaganda promueve fantasías de familias perfectas, vidas perfectas, y fiestas perfectas.
  • Invierno: La temporada fría y lluviosa precipita en muchos un estado de ánimo decaído y deprimido, y conlleva menos trabajo y dinero, especialmente para jornaleros y jardineros.
  • Finanzas: La recesión económica ha reducido el ingresos familiar, mientras las presiones de campañas consumistas provocan gastos innecesarios y crean expectativas de comprar regalos y gastar en fiestas.
  • Fiestas: Las festividades a menudo incluyen fricciones familiares, y son difíciles para quienes tienen adicciones, tanto a las compras, como al alcohol y a la comida.
  • Separación: Los inmigrantes tendemos a sentirnos nostálgicos, solos, y aislados al vivir lejos de nuestros seres queridos en nuestros países natales.
  • Penar: La temporada festiva propicia sentimientos de tristeza y melancolía recordando a los seres queridos fallecidos ausentes en estas fechas.

 

¿Qué hacer?

  • Hagamos primero, lo primero; lo demás, si hay tiempo, energía, y dinero
  • Cuidemos nuestros cuerpos, canalicemos nuestras emociones, y cultivemos nuestras relaciones
  • Disfrutemos las cosas pequeñas y los placeres sencillos.
  • Simplificarnos la vida. A la hora de compras y compromisos, preguntarnos: ¿Es necesario? ¿Es importante para mí? ¿Vale la pena el costo?
  • Convirtamos cualquier ocasión en festejo al ponerle atención y corazón.
  • Resistamos las presiones a hacer, comprar, comer o beber de más.
  • Cuidado con las comparaciones, los chismes, las palabras y personas que nos estresan y restan alegrías y energías.
  • Evitemos los malos ejemplos y el aislamiento, las malas influencias, y la violencia.
  • Tengamos en cuenta que los niños nos observan, escuchan, y siguen nuestro ejemplo.
  • Compartamos con quienes nos hacen sentir bien.
  • Recordemos que lo que más vale y perdura es compartir en familia, y compartir con los más necesitados.
  • Hagamos regalos significativos, hechos a mano por adultos y niños, regalar o un poco de nuestro tiempo…
  • Utilicemos las celebraciones religiosas (misas, procesiones, villancicos, Posadas, y La Pastorela) para practicar y enseñar a los niños lecciones espirituales.
  • Al extrañar a quienes tenemos lejos, acordar llamadas, enviar cartas del corazón y recuerdos simbólicos, mensajes y postales por correo electrónico, fotos y videos con grabaciones de eventos.
  • Procuremos respaldo mutuo y ayuda profesional. La salud emocional de nuestra gente depende de la de nuestras familias e individuos, apoyándonos los unos a los otros.

 

Y, recordemos, a la hora de gastar, comer y beber en la celebración, ¡hacerlo con moderación!

¡Felices fiestas y los mejores deseos en esta temporada y siempre a todas las familias de nuestros niños!
__________________________________________________________
La Dra. Marisol Muñoz-Kiehne, PhD ha ejercido como Sicóloga Clínica licenciada por más de 20 años. También conocida como la “Doctora Marisol”, es la anfitriona del programa de radio Nuestros Niños, un programa educativo con llamadas en vivo, el cual es transmitido por la radio y a través de su informativo sitio sitio de Internet http://www.nuestrosninos.com/

30
Nov
2011

Un Día en el “Sandy’s Milk Spa”



Hoy he decidido consentirme, dejar atrás el cansancio y disfrutar de un día en un Spa muy peculiar que me ha recomendado mi mamá y  “El Maestro del Vaso Medio LLeno“. Se trata del Sandy’s Milk Spa, el cual está a unos “vasos de distancia” en la comodidad de mi hogar.
 

¿Qué  me ofrece?
Un tratamiento  muy completo,  que consiste en usar como base un producto natural rico en proteínas, calcio y lo mejor, no contiene calorías. El ingrediente de este Spa es la Leche . 

Beneficios 
  1. Hace que el cabello brille y se vea hermoso
  2. Ayuda a tener dientes fuertes y evitar las caries
  3. Las uñas crezcan saludables y fuertes
  4. La piel luzca radiante y  “suavecita”
  5. Permite dormir mejor
  6. Reconstruye nuestros músculos, después de las rutinas de ejercicio.

El Tratamiento
Mascarilla de yogur con miel


www.mamanoticias.com


Ingredientes
3 cucharadas de yogur
1 cucharada de miel
1 cucharadita de fécula de maíz

Modo de aplicación Mezclar los ingredientes y aplicar sobre la cara, cuello y manos. Enjuagar después de 15 minutos con agua fresca. 
 
Te de manzanilla con leche

www.mamanoticias.com



1 Taza de agua caliente
1 Bolsa de Te Manzanilla
Leche al gusto
Azúcar o miel al gusto


Hacer ejercicio y al terminar disfrutar de un vaso de leche 

www.mamanoticias.com


Mi actividad favorita es hacer yoga, todos los miércoles de 7 a 9 de la noche me reúno con un grupo de amigas y disfrutamos de una clase muy relajante que llena de energía  y cuando regreso a casa disfruto de un vaso de leche.  
 
Les cuento que pase un día increíble, ahora las invito a que al igual que yo se dejen consentir en la comodidad de su hogar y hagan de sus días un Spa.

No olvides seguir al Maestro en Facebook y en Twitter

Nota: Esta es una campaña patrocinada con el California Milk Processor’s Board y Latina Mom Bloggers..

27
Nov
2011

Opciones de Regalos para Nuestros Niños

Marisol Muñoz-Kiehne, PhD

A cualquier edad, nuestros niños pueden sacarle provecho a libros, juguetes, música, ropa, y paseos. Mas al elegir regalos específicos para cada niño, debemos tomar en consideración tanto sus inclinaciones y preferencias particulares, como su nivel de desarrollo.
En términos generales, el desarrollo infantil evoluciona como sigue: infancia (0-2 años), niñez temprana (3-5 años), niñez media (6-10 años), pre-adolescencia (10-12 años), adolescencia (13 a 17 años).
Ya que las habilidades físicas, mentales, emocionales y sociales de los niños progresan a ritmos variados entre los niños y aún dentro de cada niño, no debemos dejarnos llevar exclusivamente por la edad recomendada en las etiquetas de los regalos que estamos considerando.
Al agasajar a nuestros niños, preguntémonos, ¿qué hace un regalo meritorio y memorable? Los juguetes son de los regalos más apreciados, y felizmente los niños aprenden mientras juegan felizmente. Eso sí, al elegir juguetes infantiles a cualquier edad, evaluemos cómo cumplen con las 5 “E”: ¿educan?, ¿estimulan?, ¿enlazan?, ¿ejercitan?, ¿entretienen?
Ejemplos de Regalos de Acuerdo a la Etapa
Durante los primeros tres años, los niños se benefician jugando con juguetes que estimulen sus sentidos y el movimiento de su cuerpo. Los más pequeños disfrutan los colores brillantes y la repetición, pero los juguetes favoritos para los chiquitos son los adultos que los quieren y cuidan.
La etapa preescolar, de los 3 a los 5 años, es crucial para alistar las destrezas básicas que servirán de fundamento para la educación formal. Ejemplos meritorios como juguetes que pasan la prueba de las 5 “E” en esta fase son los videojuegos para preescolares basados en el programa de televisión Plaza Sésamo: Sesame Street: Elmo’s A-to-Zoo Adventure ySesame Street: Cookie’s Counting Carnival. Estos juegos, disponibles para computadoras PC y para consolas Nintendo DS™ y Wii™, fueron desarrollados consultando a especialistas en la educación temprana para promover destrezas de lectura y habilidades matemáticas de maneras entretenidas. Incluyen novedosos “ayudantes del juego” que simplifican los controles para las manos pequeñas. El nivel de dificultad del juego se ajusta al progreso de cada niño, y los padres pueden poner límites de tiempo para cada sesión y revisar las lecciones que sus hijos han jugado. ¡Diversión al servicio de la educación!
Durante los años de la escuela primaria, el aprendizaje de los niños se estimula con juegos que incluyen artes, manualidades, y juegos de mesa, electrónicos, y atléticos.
Durante la adolescencia, al escoger regalos aprovechemos su preferencia por juegos electrónicos, escuchar música y compartir con sus compañeros, obsequiándoles juegos, paseos, y artículos deportivos para practicar el convivir y competir sanamente.
Peligros y Precauciones
Sabemos que “no todo lo que brilla es oro.” Por esto, a la hora de comprar regalos para nuestros niños, evitemos sucumbir a los antojos o a la propaganda sin antes considerarlas 5 “C”: conciencia, compañía, calidad, cantidad, y creatividad.
Al escoger juguetes, debemos leer las instrucciones, asegurarnos de que corresponden a los niveles de desarrollo de nuestros niños, y tomar precauciones de seguridad para prevenir riesgos de envenenamiento (la pintura de algunos artículos contiene plomo), de asfixia o estrangulación. El área de juego debe estar relativamente limpia y organizada, segura y supervisada.
Aparte de los peligros físicos, evitemos los riesgos emocionales y sociales asegurándonos de no regalar juguetes y juegos que fomentan actitudes o actos prejuiciados o violentos.
Recordemos también obsequiar a nuestros niños otros regalos valiosos que no cuestan nada y valen mucho: nuestro tiempo, conocimientos, talentos, ¡y ejemplo!

 

___________________________________________________________
La Dra. Marisol Muñoz-Kiehne, PhD ha ejercido como Sicóloga Clínica licenciada por más de 20 años. También conocida como la “Doctora Marisol”, es la anfitriona del programa de radio Nuestros Niños, un programa educativo con llamadas en vivo, el cual es transmitido por la radio y a través de su informativo sitio sitio de Internet http://www.nuestrosninos.com/
 

15
Nov
2011

Hoy celebramos nuestro Primer Aniversario

www.mamanoticias.com
 
Hoy han pasado 365 días de sueños, alegrías,  encuentros y aventuras al lado de mi hijo, que he compartido con amigos y seguidores que han sido participes del proyecto de Mamá Noticias.

En este día quiero  agradecer a la persona que me hizo este regalo, cuando más falta me hacia el expresar mis inquietudes y me refiero a mi esposo, quien fue el que me ayudó a crear este espacio siguiendo con mi sueño de creer que en esta vida todo es posible con una taza de amor, dos cucharadas de paciencia, una pizca de creatividad y el toque secreto de amor que toda  madre tiene para hacer felices a sus hijos.
 
Es por ello que a lo largo de este tiempo les he presentado:
 
M i vida
A través del tiempo
M omentos innolvidables
A migos muy queridos
 
N  oticias de nuestro diario acontecer
O  casiones muy especiales
T  alento de muchas personas
I   nspiración a flor de piel 
C onsejos de mi madre y mi abuela
I  mágenes para recordar
A legría para chicos y grandes  
S abores muy especiales
 
Gracias a todas las personas que han creído en mi, amigos, familiares y hermanas blogueras  que han apoyado este sueño el cual seguirá dando de que hablar.

04
Nov
2011

La Intimidación entre los Niños

 

 

Por: Marisol Munoz-Kiehne, PhD
 
La intimidación entre niños es de los problemas más comunes y más dañinos que entorpecen su desarrollo emocional, social, y educacional. Es un asunto serio, meritorio de atención e intervención. Por intimidación nos referimos a actos en los que un individuo o grupo con más poder hostiga emocional o físicamente a otros. Al ocurrir repetidamente, crea un patrón de hostigamiento y un ambiente de inseguridad y peligro.
 
Manifestaciones
  • Aislamiento intencional, exclusión de grupos y actividades.
  • Burlas, insultos por apariencia física, raza u orientación sexual.
  • Rumores, murmuraciones, manipulaciones, humillaciones.
  • Vandalismo, extorsiones y robos.
  • Amenazas y actos de violencia física y sexual.
  • La intimidación puede tomar lugar en persona o por medios de comunicación escrita y electrónica.
  • La intimidación entre niñas tiende a ser verbal, mientras que los varones demuestran más intimidación física.

Frecuencia
La intimidación es la forma más frecuente de violencia en nuestra sociedad, y los niños aprenden y copian lo que observan en sus hogares, comunidades, y a través de los medios de comunicación. Aunque es común a través de los diversos grupos sociales y económicos, la intimidación no es una parte normal de la niñez. Los varones tienden a jugar papeles de intimidador e intimidado más frecuentemente que las niñas.
 
La intimidación verbal tiende a mantenerse constante a través de los años escolares. Sin embargo, la intimidación física tiende a aumentar en la escuela primaria, ser más frecuente en la intermedia, y disminuir en la secundaria.
 
Indicadores.
En los niños intimidados:
  • Llegan a casa con golpes, o ropa o posesiones maltratadas.
  • Dicen haber perdido dinero o posesiones.
  • Se sienten tristes, criticados, rechazados por los demás.
  • Se sienten perseguidos y demuestran temores.
  • Evitan la escuela, algunas clases, o ciertas situaciones sociales.
  • Muestran cambios en sus hábitos de comida o sueño.
  • Exhiben deterioro en su aprovechamiento escolar.
  • Llevan o tratan de llevar consigo alguna forma de protección.
  • Hablan de escapar o de hacerse daño a sí o a otros.
  • Demuestran conductas agresivas hacia otros más pequeños o débiles.
En los niños intimidadores:
  • Parecen no sentir compasión por los demás.
  • Demuestran necesidad de estar en control y dominar a otros.
  • Exhiben conductas verbal o físicamente agresivas.

Causas
Aunque posiblemente existen predisposiciones biológicas hacia comportamientos agresivos, la intimidación se considera una conducta aprendida. Tiende a cultivarse y propagarse en ambientes de poca supervisión y de disciplina inconsistente. Los niños aprenden de los adultos si la intimidación es aceptable o no. 
 
En la mayoría de los casos, los niños que intimidan han sido directamente expuestos a patrones de intimidación en el que han sido víctimas o testigos de abuso físico, emocional o sexual. Se postula que los intimidadores hostigan a otros para sentirse más poderosos. Entre otros precipitantes de actos de intimidación también se han identificado el celo, la envidia, y el deseo de atención. Por medio de la intimidación, algunos niños intentan hacen lucir mal a los demás para lucir más atractivos y fuertes.
 
Características
Si bien toda generalización es injusta, y valen las excepciones…
 
Los niños intimidados:
  • Manifiestan un concepto bajo de sí mismos.
  • Se comportan de maneras calladas y pasivas.
  • A menudo se muestran cautelosos, ansiosos, e inseguros.
  • Tienden a estar solos, aislados, a carecer de amistades.
  • Aparentan menor tamaño y fuerza que los intimidadores.
  • Pocas veces se defienden o vengan.
Los niños intimidadores:
  • Tienden a pensar casi exclusivamente en el interés y bienestar propios.
  • Parecen necesitar y disfrutar el dominar y controlar a otros.
  • Muchos intimidadores piensan ser superiores, otros se sienten inseguros.
  • Defienden su conducta aseverando que fueron provocados.
  • Demuestran dificultades entendiendo las emociones sociales, tales como la empatía, la compasión, la culpa y el remordimiento.
  • Algunos tienen trastornos psicológicos que no les permiten sentir y pensar normalmente.
  • A menudo son desafiantes o agresivos en relaciones con adultos y las autoridades.

Consecuencias

La intimidación entre los niños acarrea consecuencias negativas a corto y a largo plazo. Afecta el clima de escuelas y comunidades, impidiendo que los niños se sientan seguros donde viven o donde van a estudiar y aprender. Y, como otras formas de violencia, la intimidación impacta negativamente tanto al intimidado como al intimidador.
 
Los niños intimidados:
  • Faltan a la escuela para evitar situaciones de intimidación.
  • Reducen su rendimiento escolar por ausencias y dificultades concentrándose.
  • Se sienten indefensos y asustados.
  • Sienten vergüenza o culpa por ser maltratados.
  • Pueden desarrollar enfermedades precipitadas o empeoradas por el estrés.
  • Pueden desarrollar trastornos de ansiedad, tales como fobias sociales.
  • Pueden desarrollar trastornos del ánimo, tales como la depresión clínica.
  • Pueden llegar a considerar la fuga o el suicidio.
Los niños intimidadores:
  • Pueden terminar siendo rechazado por sus compañeros.
  • Reducen su rendimiento escolar por medidas disciplinarias, tales como suspensiones, que impactan su asistencia.
  • Sin intervención, corren alto riesgo de involucrarse en conducta criminal.

¿Qué Hacer?

Una de las creencias erróneas sobre la intimidación es que ésta cesará con tan sólo ignorarla. No es así. A menos que se intervenga directamente, la mayoría de las situaciones de intimidación entre niños continuará o empeorará. Si queremos reducir los efectos perjudiciales de la intimidación en nuestros niños, nuestras escuelas y comunidades, los padres de familia y otros encargados de niños pueden y deben actuar para prevenir actos de intimidación, y para eliminarla cuando ya existe.
 
En el hogar y vecindario:
  • Observar y escuchar atentamente a sus niños.
  • Notar si exhiben temores de otros niños o de situaciones sociales.
  • Enseñarles a hacer valer sus derechos.
  • Evitar decirle a los niños que se defiendan peleando.
  • Practicar respuestas afirmativas y humorísticas a situaciones intimidantes.
  • Discutir y demostrar la importancia del respeto y la amabilidad entre las personas.
  • Enfatizar que el intimidador es temido, no respetado.
  • Recalcar que el intimidador no tiene excusa, y que el intimidado no tiene culpa.
  • Alentarles a desarrollar amistades y relaciones de compañerismo.
  • Hablar sobre los daños emocionales, sociales, educacionales y legales de la intimidación.
  • Preguntarles a diario sobre la escuela y las relaciones entre los compañeros.
  • Pedirles que nos cuenten sobre cualquier interacción que los incomode.
  • Enseñarles que digan a los adultos si son intimidados o presencian intimidación.
  • Sugerir que nos demuestren a través de juegos los incidentes sospechosos.
  • Ofrecerse a trabajar en la escuela y a apoyar al personal escolar.
  • Procurar ayuda de maestros y consejeros si sus niños juegan papel de intimidado o intimidador.
En la escuela o guardería:
  • Desarrollar ambiente en el que se enseña y refuerza el respeto y la amabilidad.
  • Establecer política de no tolerancia a la intimidación, con consecuencias apropiadas, y repasarla con los estudiantes.
  • Facilitar que los estudiantes creen y sigan un código de conducta.
  • Considerar programas especializados en combatir la violencia, tales como la resolución de conflictos, la mediación entre pares, y el manejo del enojo.
  • Responder pronta y razonablemente a toda queja o incidente de intimidación entre niños.
  • Alentar a los estudiantes que presencien intimidación a que apoyen al intimidado.
  • Exhortarles que reporten al personal escolar incidentes de intimidación.
  • Supervisar a los estudiantes en los pasillos, baños y áreas de recreo.
    Intervenir interrumpiendo toda situación de intimidación
___________________________________________________________
La Dra. Marisol Muñoz-Kiehne, PhD ha ejercido como Sicóloga Clínica licenciada por más de 20 años. También conocida como la “Doctora Marisol”, es la anfitriona del programa de radio Nuestros Niños, un programa educativo con llamadas en vivo, el cual es transmitido por la radio y a través de su informativo sitio sitio de Internet http://www.nuestrosninos.com/
 

30
Oct
2011

Un Campamento donde se viven “Buenos tiempos”

 
Con la ilusión de ver a padres e hijos y familias enteras disfrutando de alegres momentos en medio de la naturaleza, se iniciaron las labores de construcción de un nuevo comedor en las instalaciones del Camp Ronald McDonald Good Times que se encuentra ubicado en el ciudad de San Jacinto, California.
 
McDonald’s, además de ser una de las empresas más exitosas de comida rápida en los Estados Unidos y varias partes del mundo, realiza una importante labor de ayuda a la comunidad, como es el caso del campamento Camp Ronald McDonald Good Times, destinado a los niños y familias que sufren del padecimiento del Cáncer.
 
Es por ello que en días pasados se llevó a cabo la ceremonia de esta obra y se anunció que será en el 2012 cuando esté concretada. Dicha obra beneficiara a cientos de familias de la localidad. 
 


Este sitio ofrece a los visitantes la oportunidad de olvidar un poco de las enfermedades que afectan a toda la familia y disfrutar de momentos de esparcimiento en medio de la naturaleza.
 


El campo esta dirigido a bebes y jóvenes de hasta18 de años, quienes forman parte de esta especial aventura donde realizan actividades al aire libre y reciben terapias que les ayudan a procesar su diagnostico y a restaurar su autoestima, mientras aprenden de la independencia y la autonomía en el entorno terapéutico de la naturaleza. Fundada en 1982 por un grupo de padres afectados, médicos y enfermeras como una aventura de campamento de una semana para pacientes jóvenes con cáncer, el campo ha crecido, y actualmente ofrece todo el año sesiones para más de 1,900 campistas al año. Durante este año el campamento de verano ofrece cinco sesiones de una semana de duración a unos 600 jóvenes. Si estas interesado en saber mas sobre este sitio te recomendamos visitarlos en Camp Ronald McDonald Good Times .
 
Fotografía: Cortesía Camp Ronald McDonald Good Times
Nota; No recibi compensación algun por realizar este articulo. Las opiniones expresadas son propias.

20
Oct
2011

Descubre el Tesoro de la Educación con tus Hijos

www.mamanoticias.com
El luchar por tus ideales, prepararte y el compartir tus logros, han sido consejos que mis padres me han dado. Ellos siempre han creído que la educación y la base del éxito en todo lo que hagamos inicia en casa. 
 
Es por ello que aun y cuando la preparación la recibíamos en la escuela, gran parte de mi desarrollo profesional se lo debo a su tiempo y dedicación que recibí fuera de las aulas de estudio, aprendiendo de ellos a valorar mi tiempo, planear mis metas, ya que como ellos dicen, “la mejor herencia que me han dado en vida es tu educación”.
 
Hoy han pasado vario años, cumplí mis metas profesionales y estoy “cursando”  la carrera más importante de mi vida el ser madre y como tal, tengo la gran responsabilidad de seguir preparándome y seguir creciendo junto a mi hijo durante su aventura por el camino del saber.
 
Me siento feliz de poder transmitir los consejos de mis padres impulsando a mi hijo a que descubra el mundo que lo rodea y vaya cimentando sus sueños. Viviendo en Estados Unidos el tendrá la posibilidad de ampliar sus horizontes profesionales, ya que esta creciendo en una cultura bilingue y eso le abrirá muchas puertas. Es por ello que mi pequeño sabe que con papá y mamá aprenderá español y que en la escuela y sus amigos hablará inglés.
 
Mi hijo está disfrutando de su educación preescolar y para mi ha sido muy favorable su desarrollo, ya que le he enseñado por medio de juegos, rondas infantiles y  visitas a museos y bibliotecas la importancia de aprender cada día algo nuevo. Hoy en día los museos y bibliotecas cuentan con espacios para los pequeños como en donde pueden seguir la ruta del saber por medio de exposiciones, rincones de lectura y juegos interactivos que le servirán como antesala para su vida como estudiante.
 
www.mamanoticias.com
 
Hace unos días escuche la importante labor que esta llevando la cadena de televisión Univision y me dio gusto saber de su campana  Es el Momentoya que esta promoviendo  que padres e hijos se involucren mas en la educación, brindándoles herramientas para que juntos construyan su futuro. 
 
Es de señalar que durante estos días se estarán presentando programas especiales dedicados a conocer mas sobre las ofertas académicas, planes de estudio, guías del saber, ferias educativas, atendiendo a las necesidades de la comunidad hispana que vive en Estados Unidos y que cada vez está consciente sobre la importancia de que la preparación es la llave del éxito. Te invito a que los sigas de cerca y como padres de familia nos acerquemos a este tipo de oportunidades.
Nota: Este articulo es parte de la campaña de LATISM en favor de la educación y me hace elegible para recibir una compensación. Las opiniones expresadas son propias. 

13
Oct
2011

“Pintémonos” de rosa y luchemos contra el cáncer de seno

 

El mes de octubre está dedicado a la lucha contra el cáncer de seno, son treinta días en que todos debemos hacer un paréntesis en nuestra vida cotidiana y reflexionar sobre la importancia de la prevención de esta grave enfermedad, la cual está afectando cada vez más a las mujeres latinas.

Para mi es un gusto el poderme promover este tipo de noticias y es por ello que el día de hoy quiero hacer extensivo el mensaje de que mejoremos nuestra calidad de vida y prevengamos a tiempo este padecimiento, acudiendo a nuestro médico y consultando las técnicas de auto exploración e informándonos sobre los tratamientos y cuidados que debemos tener en caso de padecer cáncer.
De manera especial quiero compartir con ustedes el mensaje que está llevando a cabo la compañía Hanes, quien recientemente lanzó una campaña virtual en Facebook en donde por medio de una aplicación podrás enviar un regalo “comfort package” a familiares y amigos  y al mismo tiempo contribuir a esta noble causa.
Es un regalo virtual que estará beneficiando a la Fundación Nacional de Cáncer de Seno, ya que por cada paquete que envíes, Hanes donara un dólar, así que no te pierdas la oportunidad y apoya esta causa.
Y para muestra basta un click:
1. Haz click en “Like” o “Me Gusta” Hanes en Facebook http://www.facebook.com/hanes?sk=app_161676067250722
2. Haz click en “Pink” y luego click en “Send a Confort Package“
3. Después click en “Get Started“
4. Escoge los regalos, hay para todos los gustos
5. Luego haz click en “Send” y escoge los amigos a quien quieres enviarle los regalos
6. Y misión cumplida, estarás enviando el paquete rosa y a la par ayudando a una loable causa.
Nota: No recibi compensación por este articulo. Podria ser elegible para una compensación en un sorteo realizado por Hanes y Latina Bloggers Connect.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...