Vista El Blog
28
Feb
2013

Dulce diversión con Wreck-It Ralph

www.MamaNoticias.com

 

 No se ustedes pero nuestro amigo el tierno “demoledor” Wreck-It Ralph ha llegado para quedarse a nuestra casa y esta ocasión estamos de manteles largos celebrando que Disney lanzó el pasado 12 de febrero la versión en alta definición y 3D como descarga digital y el próximo 5 de marzo tendremos a nuestro alcance el DVD y Blu-Ray. Asi que manos a la obra para disfrutar una vez de esta película de animación nos dispusimos a realizar un menú muy divertido que a continuación les compartimos.

 

www.MamaNoticias.com

 

Bebida de Frutas “Mi Heroe”
 
En casa nos gusta preparar nuestros licuados de frutas frescas, así que mi hijo eligió sus frutas favoritas para preparar el licuado “Mi Héroe” Wreck-It Ralph. Y para ello utilizamos: 

 

www.MamaNoticias.com

 

Ingredientes
(Porción para cuatros personas)
 
4 Fresas partidas en trozos 
2 Plátanos,

1 Taza de yogurt blanco

2 cucharaditas de azúcar.

 

www.MamaNoticias.com
Forma de preparación 

Para su elaboración, utilizamos la licuadora y con la ayuda de mi hijo integramos cada uno de los ingredientes, primero las fresas, luego el plátano, el azúcar y al final el yogurt.

05
Feb
2013

Tamales con mucho corazón

El sabor dulce de nuestras tradiciones no puede faltar en épocas especiales y para celebrar este mes dedicado al Amor y la Amistad, decidí darle gusto a mi esposo e hijo, preparando Tamales de Chocolate, ya que a ellos les encantan los tamales y adoran el chocolate. Así que con el gusto de darles un detalle original, seguí una de las recetas de mi mamá para preparar tamales de dulce. Y a continuación les comparto una probadita de ello.

 

www.MamaNoticias.com


¿Qué  necesitamos?

(20 tamales)  

2 tazas de harina de tamales (Maseca)
2 tazas de agua
1 taza de azucar
2 cuchariditas de polvo para hornear
2/3 taza de margarina
1/2 taza de chocolate sin azúcar 
1 bolsa de hojas para tamales

www.MamaNoticias.com


¿Cómo prepararlos?

El proceso inicia mesclando la margarina con el azúcar con una batidora de formaa envolvente en un recipiente hondo, y poco a poco incorporar los demás ingredientes: La harina, el agua, el polvo para hornear y al final el chocolate, hasta que tengan una textura esponjosa. Continué batiendo hasta lograr que la masa quede suave y un poco pegajosa. Y dejar reposar un poco, para después dar inicio a colocar la masa dentro de las hojas de tamal Finalmente, acomodar los tamales en una olla tipo vaporera (con agua) durante 90 minutos.

 

Tips

Una recomendación para saber si ya están bien cocidos, es revisar que la masa se despegue fácilmente de la hoja. Asimismo es muy importante que las hojas de tamal se dejen remojar previamente en agua, esto servirá para ablandarlas y conservar el sabor de nuestros tamales. Estos se pueden acompañar con una rica taza del atole de su preferencia.

30
Ene
2013

Siempre es una ocasión especial para comer delicioso

www.MamaNoticias.com
Todos los días son una ocasión para degustar ricos platillos y justo a tiempo para celebrar la llegada del mes de febrero, y siguiendo los consejos del recetario de mi mamá, me puse manos a la obra para preparar una de mis recetas favoritas: “Pechugas de Pollo Rellenas” utilizando los ingredientes favoritos de mi esposo e hijo: Espinacas, jamón y queso.
www.MamaNoticias.com
¿Qué  necesitamos?

4  pechugas de pollo 
Sal y pimienta (al gusto)
Sazonador de pollo (al gusto)
4 rebanadas de queso Chihuahua
4 Rebanadas de jamón 
1 taza de espinacas
2 huevos batidos
Aceite vegetal
www.MamaNoticias.com
¿Cómo prepararlas?
El primer paso es salpimentar las pechugas y dejarlas reposar. Mientras tanto preparamos  una mezcla de huevo con el sazonador al gusto, lo cual nos servirá para sellar las pechugas y darle uniformidad a la hora de cocinarlas en el aceite. Posteriormente, se procederá a colocar el relleno en el interior de cada pechuga; primero, se deberá acomodar una rebanada de jamón, luego el queso y al final las espinacas. Después hay que cerrar las pechugas, sujetando con palillos para evitar que se abran durante el cocimiento. Y el paso final será  freírlas en aceite caliente hasta que el interior esté cocido de manera uniforme.

Tips
 
Acompañar con ensalada verde, pasta y servirla para una cena en casa, donde el ingrediente principal será la convivencia familiar.

18
Dic
2012

Celebrando el sabor de nuestras Fiestas

Las fiestas de fin de año ya están aquí y hoy les quiero comentar sobre una de las más significativas para mi, me refiero a las Posadas. Una celebración que se lleva a cabo del 16 al 24 de diciembre en los hogares mexicanos.  Y de acuerdo a la tradición, la cual se ha trasmitido de generación a generación, chicos y grandes se reúnen para pedir posada en otras casas por medio de cantos y rezos, semejando el peregrinaje de la virgen María y José en su camino al pesebre en donde naciera el niño Jesús .

Para mí el recordar esta época resulta muy peculiar, ya que tengo presentes detalles como el romper la piñata, comer las ricas colaciones, el beber ponche, formarme para obtener mi aguinaldo repleto de cañas, tejocotes y cacahuates y finalizar con una grata convivencia familiar en donde los antojitos mexicanos no pueden faltar. Viviendo en Estados Unidos mis posadas se han adaptado un poco y las recordamos por medio de convivios entre amigos y familiares, así que pensando en mi próxima reunión en la cual me ha tocado llevar un postre he preparado una gelatina de aguacate, que a continuación les comparto.

Gelatina de Aguacate

 

Ingredientes
Porciones: 4
250 ml (1 taza) de agua hirviendo
250 ml (1 taza) de agua al tiempo
1 lata de leche condensada
1 sobre (28 g) de grenetina

 

Modo de preparación
Preparación: 15 mins | 2 horas, refrigeración 

1. Disolver la grenetina en el agua hirviendo.
2. Licuar el aguacate junto con el agua  y la leche condensada. Agregar la grenetina ya disuelta y mezclar bien.
3. Vertir dentro de un refractario y refrigerar para que cuaje.
4. Cortar y servir en tus fiestas de fin de año. 

 



Nota: Este artículo forma parte de una campaña patrocinada por Latina Bloggers Connect y Avocados from Mexico. Las opiniones expresadas son propias.

29
Nov
2012

Chocolate Caliente, una tradición para compartir (Sorteo)

 

www.MamaNoticias.com

 

Con la llegada de la época inviernal, se antoja disfrutar de una deliciosa taza de chocolate calientito en compañia de amigos y familiares. Y en nuestra casa tiene un significado muy especial, ya que es una tradición que llevamos a cabo durante los meses de noviembre, diciembre y enero cuando nos reunimos al caer la tarde para merendar pan mexicano y chocolate. Y  de esta manera, inculcar a nuestro hijo la importancia de la convivencia familiar. Durante la velada, hablamos sobre nuestras experiencias del día y recordamos momentos importantes sobre todo cuando mi esposo y yo vivíamos en México y de esta manera nuestro pequeño puede sentir de cerca el calor de nuestras tradiciones. 

 

www.MamaNoticias.com

 

Así que en casa siempre tengo la mesa puesta y disfrutamos estos momentos preparando la merienda y utilizando Chocolate Abuelita Granulado, el cual tiene el mismo sabor, consistencia, aroma y cremosidad de las tabletas Abuelita originales. Es muy fácil de preparar y consentir a mi familia. Y por las mañanas cuando el tiempo apremia y todos salimos corriendo preparo el Chocolate Abuelita Instantaneo, el cual podemos disfrutar en cualquier momento y llévarlo contigo a todas partes.

www.MamaNoticias.com
Gran parte de la gente que vivimos lejos de nuestra familia sentimos nostalgia de las personas que queremos y que no podemos tener cerca para demostrarles nuestro afecto y llenarlos de abrazos. La persona que recibe abrazos recibe afecto, energía, alegría y mucho amor.  Es por ello que disfruto mucho el recordarlos mediante este tipo de actividades que mi hijo esta aprendiendo a valorar y a pesar de la distancia tenga presente a su familia. Y hablando de abrazos, quiero recomendarles  que visiten la página de Abuelita en  Facebook, en la cual puedes enviar abrazos virtuales a tus amigos y familiares y tener la oportunidad de  ganar premios.

Por ultimo, quiero invitarlos a que nos compartan algunas de sus tradiciones familiares a la hora de la merienda y tengan la oportunidad de ganar el siguiente Paquete de Regalos de Chocolate Abuelita

www.MamaNoticias.com

a Rafflecopter giveaway

Nota: No recibi compensación por realizar este articulo. Recibi este Paquete de Regalos para realizar esta reseña y administrar este sorteo. Las opiniones expresadas son propias.

 

 

18
Nov
2012

Degustando el sabor de “Catal” entre amigos


En días pasados un grupo de amigos nos reunimos para celebrar anticipadamente la Navidad en el Downtown Disney, atendiendo 
una invitación para disfrutar de una grata velada en  Catal Restaurant & Uva Bar, en la cual nos deleitamos con lo mejor de su cava de vinos y degustamos su variedad de quesos, tapas y una exquisita paella especialidad de la casa.

 

www.MamaNoticias.com

 

Rodeado de un excelente ambiente, este restaurante elegido como uno de los tres mejores en el distrito de Disney ubicado en Anaheim, California, es un paraíso de comida internacional, ya que ofrece desde las tradicionales tapas españolas, deliciosos mariscos, carnes selectas y una exquisita barra de ensaladas y postres.

 

 

En este sitio se pueden realizar fiestas privadas y cenas especiales.  Asimismo, cuentan con servicio de banquetes. Durante nuestra visita degustamos de la gran variedad de quesos y de la especialidad de sus bebidas como los Mojitos y Sangría. Y para cerrar con broce de oro nuestra visita, disfrutamos de la magia de Disney admirando desde sus balcones el espectáculo de fuegos pirotécnicos de Disneylandia, que cada noche alumbra el cielo del Downtown. 


Si quieres saber acerca de ellos, visita Catal Restaurant & Uva Bar. Y síguelos a través de las redes sociales en Facebook y Twitter


Nota: No recibí compensación por realizar este articulo. Recibí una Invitación para asistir a una fiesta pre-navideña en Catal Restaurant y Uva para realizar esta reseña. Las opiniones expresadas son propias.

14
Nov
2012

Probemos lo dulce de la leche


www.MamaNoticias.com
Los reyes del hogar siempre buscan el dulce sabor en sus comidas favoritas y para mi hijo la leche y el chocolate son la perfecta combinación. Así que siempre estoy buscando agrandarlo preparando postres que le alegren su día cuando sale de la escuela a manera de recompensa, si es que ha tomado buenas decisiones y ha seguido al a pie de la letra las indicaciones de su maestra. Y una de sus peticiones más frecuentes es que le compre una paleta de nieve, así que manos a la obra le hice unas Chocopaletas para sorprenderlo a su regreso a casa. las cuales son muy fáciles de preparar y se han convertido en sus favoritas.

Las Chocopaletas… Paso a Paso


www.MamaNoticias.com
Ingredientes
2 Tazas de leche
4 cucharadas de chocolate en polvo
 moldes para paletas

Preparación
Su elaboración es muy sencilla. Solo mezclamos los la leche y la leche en polvo en un recipiente. Posteriormente, lo vaciamos en los moldes para paletas y los dejamos reposar un rato, para después introducirlos en el congelador y esperar a que estén consistentes. Estas paletas hacen a mi hijo muy feliz ya que tienen sus ingredientes favoritos y los puedo elaborar yo misma en la comodidad de mi hogar. 
La leche es muy generosa y nos sirve para elaborar muchas de nuestras recetas favoritas, así como lo podemos ver en la nueva serie “El Vaso Medio Lleno” Webshow. En la cual nuestro amigo “El Maestro del Vaso Medio Lleno” nos estará presentando divertidas, deliciosas y positivas aventuras saboreando lo mejor de la región hasta el 6 de enero, por medio de su canal en  Youtube 
 
Y en su primer “webisode” nos lleva por un recorrido por la famosa Panadería y Restaurante  Porto’s Bakery & Café  para presentaros la receta El Mejor Flan del Mundo, la cual por primera vez nos comparten los creadores de los exquisitos postres que son los favoritos de todos. Y en especial de mi esposo, a quien le encanta el pastel de tres leches y el flan. El cual ahora ya le podre preparar, gracias a que “El Maestro” y Beatriz Porto, una de las propietarias de esta panadería,  nos comparte su receta familiar en la primera parte de este Webshow. Asi que no pierdas de vista el “Show más positivo del Universo”

 
Nota: Este artículo es parte de una campaña patrocinada por California Milk Processor’s Board y Latina Mom Bloggers. Las opiniones expresadas son propias.

30
Oct
2012

Degustando el sazón de nuestra cultura

www.MamaNoticias.com

El Día de los Muertos es un momento muy importante para muchos de nosotros en el cual recordamos a nuestros seres queridos que han fallecido. La celebración se lleva a cabo en México  el 1 y 2 de Noviembre, pero para sorpresa y alegría de muchos, esta bella tradición también se celebra en varias partes del mundo y en especial en los Estados Unidos. No por nada fue declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Por ser una de las representaciones más relevantes del patrimonio vivo de México y del mundo, y como una de las expresiones culturales más antiguas y de mayor fuerza entre los grupos indígenas del país. 
www.MamaNoticias.com
Así que abriendo paso a esta celebración y con la emoción de compartir entre amigos el sazón de nuestras tradiciones, un grupo de blogueros del Sur de California nos unimos para celebrar el Día de los Muertos. La cita tuvo lugar en casa de nuestra amiga Nicole Presley, del blog Presley Pantry y estuvimos presentes: Natalia Carter (Comiendo en LA), Octavio Navarro (Papi Blogger), Stephen Chavez (Latino Foodie), Carla Maria (Notas de Mama), Pattie Cordova (Living Mi Vida Loca), Yolanda Machado (Sassy Mama in LA)  y Caryn Bailey (Rockin Mama)
www.MamaNoticias.com


Durante el convivio conversamos acerca de esta tradición y la manera en que las familias de origen mexicano celebramos estos días. Destacando la manera en que el arte culinario se hace presente en las ofrendas de los Altares del Día de Muertos, al colocar los platillos favoritos de nuestros seres queridos que han fallecido y degustar del tradicional Pan de Muerto en medio de una gran fiesta. Ya que si algo caracteriza a esta tradición, es la emoción y el sabor de nuestra cultura. Y por tal motivo yo me di a la tarea de cocinar Tinga de Pollo, una receta muy especial en mi familia la cual forma parte de mi ofrenda del Día de Muertos.

www.MamaNoticias.com
Con la emoción a flor de piel y listos para disfrutar del festín de sabor de cada uno de los platillos, procedimos a la presentación de nuestros manjares pasando de lo dulce a lo salado y de lo salado a lo dulce, ya que todo estaba para chuparse los dedos, gracias al sabor que Mazola le dio a nuestra recetas, ya que puede ser usado en todas nuestras comidas. Y para muestra  basta ver en imágenes una “probadita” de las recetas que preparamos para la ocasión.

www.MamaNoticias.com

 

Mientras comíamos, hablamos sobre nuestros “secretitos” a la hora de cocinar y entre ellos saltó a la vista el toque especial que el aceite Mazola, le da a nuestros platillos favoritos, ya que al igual que nuestras tradiciones, este ingrediente ha estado presente por más de 100 años y forma parte especial a través de las recetas y recuerdos que han sido transmitidas de generación en generación. Si quieres probar nuevas recetas con Mazola y tener acceso a ofertas especiales te invito a que los visites en Facebook.
 
Nota: Este artículo forma parte de una campaña con Latina Mom Bloggers y Mazola. Sin embargo, las opiniones expresadas son propias.

29
Oct
2012

Día de Muertos, una tradición que perdura

 

La celebración del Día de Muertos en México se lleva a cabo el 1 y 2 de Noviembre y viene a mi mente la emoción que sentía cuando mi mamá me llevaba a las exhibiciones que se realizaban en la Casa de la Cultura en León, Guanajuato las cuales tenían como antesala una gran exhibición de alfeñiques que estaban a la venta y yo me daba el lujo de elegirlos y ponerlos en mi altar de muertos. Y para recordar esos momentos, el día de hoy les compartiré mi experiencia con mi hijo al preparar sus alfeñiques. No sin antes hablarles sobre su significado y la importancia que tienen durante esta celebración en México. Y asimismo presentarles imágenes de la Feria del Alfeñique que se lleva a cabo estos días en el Centro Histórico de la ciudad de León, Guanajuato que fueron captadas por nuestra colaboradora Laura Erika.

Las figuras de calaveras son las favoritas de los niños. 


¿Qué es un alfeñique?

En mi búsqueda en la biblioteca encontré que la palabra alfeñique es de origen árabe y se usaba para llamar a la pasta de azúcar cocida y estirada en barras muy delgadas y retorcidas. Son figuras de diferentes diseños elaboradas con azúcar glass que se hacen especialmente para el Día de Muertos.

También podemos encontrar frutas, verduras y hasta platos de comida.


Los libros de historia cuentan que los aztecas durante su imperio ya hacían figuras para sus ofrendas hechas de amaranto y otras pastas comestibles, se dice que estos son los primeros alfeñiques que conocieron los habitantes de nuestro continente. Las religiosas, relacionaban al alfeñique como figura tradicional de los meses de noviembre y diciembre en las celebraciones del Día de Muertos, así como en las posadas y la cena de navidad.

La Feria del Alfeñique es uno de los eventos de mayor tradición en León, Guanajuato. 


Se pueden encontrar en figuras como: Calavera, ataúdes con su muertito adentro, angelitos, animalitos, canastas de frutas, entre otros. Los cuales resultan dulces tentaciones para los reyes del hogar quienes se divierten a lo grande escogiéndolos y aguantarse las ganas de comérselos, ya que la tradición marca que estos se deberán comer cuando se quita la ofrenda de muertos. Para mí es un tradición muy especial que quiero preservar con mi hijo es por ello que juntos elaboramos nuestros alfeñiques y disfrutamos esta “dulce” tradición mexicana.

Manos a la obra para hacer Alfeñiques

www.MamaNoticias.com

 

Ingredientes 

2 tazas de azúcar glass. 
1 clara de huevo. 
1/2 cucharada cafetera de vainilla. 
1/3 de taza de fécula de maíz. 
colorantes vegetales comestibles

 

www.MamaNoticias.com


Utensilios

Recipiente de vidrio o de plástico con capacidad de 2 litros.
Cuchara o pala de madera.
Un colador.


Preparación

Mezcla en el recipiente la vainilla y la clara de huevo. Cierne el azúcar glass con el colador y añádela a la mezcla anterior. Una vez incorporados los ingredientes, amasa hasta formar una bola. En una mesa limpia o cualquier superficie plana espolvorea con fécula de maíz y extiende la masa hasta que quede suave y manejable (como la masa para tortillas).  
 
www.MamaNoticias.com

 

Forma figuras pequeñas a tu gusto, como cruces, ataúdes, calaveras, platos con comida, animales, frutas o canastas con flores.

www.MamaNoticias.com

 

Ponlas a secar sobre la mesa por tres horas. Ya que estén secas, píntalas con los colorantes vegetales.

www.MamaNoticias.com


Fuente: Receta obtenida del recetario de la abuela

25
Oct
2012

Disfrutando “El Sabor de Nuestras Tradiciones”

www.MamaNoticias.com
Cuando cocino siempre tengo presente dos cosas: el agradar a mi familia y el recordar la dedicación y amor que mi madre y mi abuela imprimían en cada platillo que se servía cada fin de semana para toda mi familia. Lo cual no es por presumir, pero es muy grande y esas reuniones de viernes se convertían en todo un festín de sabores y aromas que todos disfrutábamos de principio a fin. Mi abuela ya no se encuentra físicamente con nosotros y mi madre vive en México, pero cuando estamos juntas recordamos esos momentos y ambas disfrutamos preparando los platillos favoritos de la abuela y seguimos al pie de la letra sus recetas. Como es el caso de esta “Tinga de Pollo” que he preparado para recordarla y será uno de los platillos que agregaré a mi Altar de Muertos este 1 de Noviembre,  ya que como marca la tradición, uno de los pisos debe de tener la comida favorita que en vida disfrutaron nuestros seres queridos a quien rendimos tributo durante el “Día de Muertos” 
Tinga de Pollo
 
Ingredientes 
(porción 5 personas)
 
1 Pechuga de pollo deshebrada
1 Repollo finamente picado
1 Cebolla grande rebanada
4 Jitomates asados
Chiles Chipotle al gusto
Sal al gusto
Aceite
cucharadas de aceite, mi favorito es Mazola
Tostadas (al gusto)
1 Queso fresco 
Forma de preparación

Preparación: 10 mins | Tiempo de cocción: 25 mins

1. Calienta el aceite Mazola en una cacerola a fuego medio. Agrega las cebollas y acitrona durante aproximadamente 5 minutos. Despues agregar el repollo
2. Mientras, licua los jitomates junto con los chipotles,. vierte sobre la cebolla y el repollo y agrega el pollo. Tapa y cocina a fuego lento durante 20 minutos.
3. Sirve sobre las tostada y espolvorear el queso al gusto.

Nota: Este artículo forma parte de una campaña con Latina Mom Bloggers y Mazola. Sin embargo, las opiniones expresadas son propias.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...